ANDREA DEVIA-NUÑO

CARTOGRAFÍAS

Andrea Devia-Nuño

Residencia artistica //  Seleccionada por convocatoria pública 2025

Del 18 de Agosto al 8 de Septiembre 2025

Soñar despierto implica estar ausente y dejarse llevar a otro lugar. Mientras tanto, el cuerpo permanece presente y actúa como un registro de existencia. Mi trabajo se centra en capturar esos momentos de distracción, jugando con la ambivalencia de “estar” pero no estar realmente allí.

Busco traducir esta dualidad a diferentes formatos, tanto planos como volumétricos, como una forma de representar la ausencia. Desde mi perspectiva, el aquí y el ahora se redefinen a través de las complejidades entre lo tangible y lo etéreo.

Me interesa reflexionar sobre el cuerpo en un espacio meditativo y en un estado de calma. El cuerpo se convierte en parte de un paisaje, y cada pieza representa una ventana a este complejo espacio mental.

También me interesa trabajar con el cuerpo como un material maleable, que se pliega e intregrá con otros, como una forma de transitar y pensar colectivamente.

A partir de mi constante búsqueda de traducción en mi trabajo, en este proyecto me interesa especialmente explorar un formato intermedio entre lo plano y lo volumétrico. Para lograrlo, mi intención es trasladar mi lenguaje artístico a una serie de módulos en relieve cerámico.

La cerámica me atrae como material por su plasticidad y su capacidad histórica para funcionar tanto bidimensional como escultóricamente. Concibo cada losa o módulo cerámico como una unidad independiente, pero también en yuxtaposición con otras, evocando la idea de un mosaico.

Lo que quiero explorar en este formato es la relación entre mi concepto de “paisaje meditativo” y un modelo rural. Creo que este proyecto ofrece una exploración interesante de la propia morfología del campo y las implicaciones de desarrollar estas piezas dentro de este territorio cultural. El paisaje rural se convierte en una parte integral del proyecto a través de mi experiencia personal.

En mi visión del paisaje-modelo, la forma prevalece sobre el color. Por ello, planeo trabajar exclusivamente con el color natural del material y utilizar el negro solo cuando sea necesario para crear acentos.

OBRAS ANTERIORES:

150 150 latorca_delaGITANA123