Residencias en autoconfinamiento

16 Residencias en autoconfinamiento

Residencias artisticas no presencial en pandemia // 11 ayudas entregadas gracias a la colaboración de diferentes instituciones

primavera 2020

16 ayudas a artistas en 2020

Gracias a la colaboración entre instituciones se pudieron llevar a cabo las residencias en autoconfinamiento que consistieron en en lanzar una convocatoria de ayudas de 1000 Eur para ayudar a la producción de proyectos desde la casa de los y las artistas durante la pandemia.

Las becas se lanzaron para artistas de España, Costa Rica, California (USA) y Colombia que son los países y estados de operación general de las instituciones implicadas. Este trabajo de cooperación transnacional permitió, a traves de jornadas online, poner en contacto a artistas y proyectos de ambos continentes a pesar de la situación de encierro debido a la CoVid19.

Tras la realización de los proyectos artísticos se ha realizado una exposición intinerante que comenzó en 2021 en Costa Rica, continuando en 2022 en Colombia y los Ángeles terminando en España. 

 

Resultados:

Futuro Imperfecto, por Camilo Londoño (Colombia)

La normalidad que nos proveía la cotidianidad de la calle hoy se ve afectada por la incertidumbre. La pandemia, con su respectivo confinamiento masivo, ha impuesto unas prácticas que conflictúan nuestra relación con el mundo por venir. La virtualidad exacerbada, el aislamiento social, la ralentización de las ciudades como epicentros productivos, la desconfianza hacia el otro, el ocio irreflexivo y el entretenimiento sin crítica para llenar los tiempos muertos, nos han introducido en un presente agotador y un futuro inestable.

Bajo este contexto, es pertinente preguntar: ¿qué imágenes van a dar cuenta de este momento histórico? ¿Cómo se reconfigurarán las relaciones físicas, sociales y emocionales? ¿Qué relatos nos permitirán comprender los cambios insospechados de estos escenarios? Las posibles respuestas, quizás, serán tan inciertas como la actualidad misma. Lo único que tenemos para intentar responder es el tiempo. No solo el recuerdo de lo que era, sino el fantasear con lo que vendrá, mientras repetimos los días una y otra vez en un constante presente.

Surge así, Futuro imperfecto, una obra que se pregunta por las dimensiones espacio temporales de la ciudad antes, durante y después de la pandemia. Un trabajo para imaginar, frustradamente, un porvenir inconcluso e incierto sobre las urbes contemporáneas iberoamericanas. A partir de un archivo de video donde el artista registró durante más de cinco años ciudades de México, España, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, su objetivo es reflexionar, desde la imagen y la palabra, las transformaciones en los imaginarios del espacio público derivados por la crisis ocasionada por la COVID-19.

El componente visual del proyecto simboliza el pasado en código de falso presente —propio de la lectura que hacemos de las imágenes audiovisuales— con el que añoramos la ciudad a la que no volveremos. Por su parte, esta secuencia de videos está acompañadas por una serie de textos, dentro y fuera de la pantalla, que evocan la repetición de los días y su respectiva sensación de presente continuo con la que vivimos hoy en día. A manera de diario —escrito en pasado, presente y futuro—, este poema visual hace gestos evocativos sobre la cotidianidad del confinamiento y las especulaciones sobre los días por venir.

Camilo Londoño Hernández

Futuro imperfecto. Videoinstalación in situ de tres pantallas con video monocanal en loop.

Manual de Distracción para Confinados, por Luis Mendoza (Colombia) 

La emergencia de salud originada por el COVID-19 ha limitado las actividades sociales, los quehaceres laborales y algunas conductas cotidianas. Las personas en el mundo han tenido que continuar sus vidas desde casa, situación que ha obligado a las personas a desarrollar nuevos hábitos, conductas y reglas dentro y fuera del hogar.

A partir de esta situación presento mi testimonio: En la ciudad de Barranquilla, Barrio La Paz llevo cerca de mes y medio encerrado en casa con mi familia, en un espacio de 14m x 5m, realizando todo tipo de actividades, desde sacar a pasear a nuestra mascota, escuchar música, bailar, mirar el teléfono, leer, dormir, arreglar la casa, mantener limpio el patio, recoger frutos de los árboles, hasta conversar múltiples tópicos en la sala, entretenernos con juegos de mesa, ver películas en las noches, y esperar un día de la semana para poder salir a comprar alimentos.

Partiendo de esta idea inicial, y reflexionando en todos los cambios que han ocurrido, nace la idea de construir un pequeño manual de instrucciones con consejos prácticos para pasar el tiempo de confinamiento en casa. Manual de distracción para confinados es un libro casi de bolsillo que consiste en una compilación de ilustraciones en tinta china y rapidógrafo junto a tenues reseñas en donde realizo una revisión de tareas domésticas que hemos desarrollado en casa, entre las cuales destacan recetas de cocina con pocos ingredientes, procedimientos para construir objetos utilitarios (artefactos de recolección de frutas, tapabocas, etc.), y una serie de observaciones para realizar tareas comunes compartidas y divertidas.

Este libro es una humilde respuesta a la situación social que vivimos, planteando múltiples acercamientos a un desarrollo de vida construido desde imperiosas y necesarias soluciones que responden a una problemática, una que particularmente afecta y perjudica por igual a todo el mundo, sin parcialidad, primacía, diferencias ni distinciones.

Luis Mendoza

Manual de distracción para confinados. Libro arte, rapidógrafo sobre papel. 14 x 20 cmManual de distracción para confinados. Libro arte, rapidógrafo sobre papel. 14 x 20 cm

Hit her! Rape Her! Kill Her!, por Albertine Stahl (¡Golpéala! ¡Viólala! ¡Mátala!) (Costa Rica)

Hit her! Rape Her! Kill Her! Es un proyecto de collage, video, arte sonoro e instalación pictórica inmersiva.

Es una obra compuesta por tres videos que se reproducen simultáneamente en proyecciones de gran formato. Sus respectivos audios se entremezclan, aprovechando las cualidades acústicas y de resonancia particulares del espacio de montaje de la obra.

Este proyecto parte de una investigación sobre la sistematización de la violencia hacia la mujer y su constante promoción en la cultura cinematográfica. Durante los meses de confinamiento forzado a causa de la pandemia, las estadísticas mundiales de denuncias por violencia intrafamiliar se elevaron. El hogar no representa un espacio seguro para muchas mujeres que ven en sus trabajos, escuelas y actividades cotidianas un respiro y un escape a ciclos de violencia y maltrato patriarcal de los cuales son víctimas cotidianamente.

El estrés originado por la crisis económica y el desenfreno emocional provocado por el consumo de sustancias estimulantes a raíz de la cuarentena a causa del COVID-19, ha exacerbado los ánimos violentos al interior del hogar.

El material audiovisual de corte violento, donde la mujer es maltratada y cosificada debido al encierro, ha sido consumido con más avidez a raíz de un escaso y limitado menú de actividades lúdicas, alimentando los mecanismos de reproducción de imaginarios plagados de violencia. Escenas que victimizan a la mujer son proyectadas sin filtro en plataformas virtuales de difusión cinematográfica.

Las frases “Hit Her!”, “Rape Her!” y “Kill Her!” se repiten, a modo de lavado cerebral, en diferentes producciones made in Hollywood. Estamos, sin saberlo, construyendo en nuestras mentes un ciclo de agresión-sumisión, una escalada de violencia cuyo final se escribe con letras rojas.

Cada video de la instalación contiene un ciclo de recortes de estas frases extraídas de películas: “Hit Her!”, “Rape Her!” y “Kill Her!”. Los videos han sido editados con la superposición de tonos amarillos, azules y rojos respectivamente, además de subtítulos animados.

Ambos recursos sirven para subrayar el contenido violento de las frases y acusar la cantidad de veces que se repiten en los productos de consumo masivo.

Albertine Stahl

KON PLOT, por Joan Villaperros (Costa Rica)

El proyecto integra la documentación en tiempo real del proceso de investigación y la producción del autómata Kon Plot como parte de la pieza misma; el streaming semanal registraba el avance e integraba el conocimiento de especialistas en temas de arte generativo, arquitectura, mecánica de precisión, matemáticas aplicadas, cartografías y nuevos medios, al mismo tiempo que abría un espacio para la participación e implementación de resultados fuera de las plataformas habituales del estudio y creación artísticas, para ser exactos, se aprovechan espacios populares de interacción virtual como son Twitch y Discord para dar acceso a la investigación y permitir que la comunidad participe activamente de ella.

Este ejercicio era fundamental para mantener coherente el discurso, desdibujar las fronteras físicas desde nuestro ser virtual, nuestra nacionalidad o sector social que dificultaban los encuentros dentro de la fisicidad previa a la contingencia. Parte integral del proyecto buscaba el intercambio de conocimientos formales e informales, el desarrollo de una plataforma dinámica para el debate sobre objetivos comunes, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del entretejido artístico de América Latina.

Hacia el final de la investigación se concluye un proceso detonador del aprendizaje comunitario, la motivación al uso de plataformas digitales para la creación artística evolutiva, la innovación tecnológica para la creación artística habilitada desde un modelo de diseño sostenible e integrador del conocimiento científico dirigido a una práctica social.

El autómata genera múltiples evidencias gráficas alimentadas desde un ejercicio social a las cuales denominamos “Cartografías”. La pieza final no podría ser completada sin la interacción social y la manipulación del autómata desde la plataforma virtual, este es el cierre de la creación, quienes completan el círculo han de ser los participantes del chat.

Los resultados gráficos de Kon Plot hablan de manera directa de la creatividad colectiva en la contingencia, y fotografían la interacción social y creativa de ese momento específico; su proceso ha de mantenerse evolutivo (al igual que la data de una cartografía) de manera que después sean provocaciones hacia su reinterpretación en un viaje de ida y vuelta hacia la música, la plástica, el cine, la ciencia o a cualquier espacio de vitalidad creativa que quiera dar referencia a este momento histórico.

Nuevas interacciones humanas son posibles dentro del caos, el arte anti frágil prevalece

Joan Villaperros

Enlace a videos de las sesiones de creación de las piezas de arte generativo

Ver aquí videos lajauria

Re/Mojón, por Jorge Zamorán (Costa Rica)

Como migrante nicaragüense en Costa Rica, Re/Mojón cuestiona los límites, las fronteras y las barreras que forman parte de los mecanismos discursivos del poder. La propuesta pictórica se desarrolla en confinamiento ante la pandemia para analizar también la promoción del miedo hacia el migrante como el portador de la pérdida de saludo, estabilidad y bienestar de las personas locales, tomando así la lucha ideológica y los discursos de odio para apostar hacia la toma de conciencia y la hermandad como punto de partida para que el arte y la cultura sea ese espacio donde las diferencias sean un valor para el acercamiento y el diálogo.

Paisajes de Guanacaste, por Juan Carlos Zúñiga (Costa Rica)

Paisajes de guanacaste es una serie de pinturas que describen la cotidianidad de una región costarricense, donde la impronta de lo colonial persiste en el paisaje y en el mestizaje de sus personas,

La relación estrecha entre el hombre y la naturaleza se ha desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad. Es aquí en donde creamos nuestro espacio de desarrollo personal, social y un espacio de convivencia de ideas construidas a base de paradigmas históricos.

Nací y crecí en Nicoya, Guanacaste, un lugar donde el comercio de productos tradicionales es el pan de cada día de muchas familias de los pueblos circunvecinos, un lugar donde la huella colonial permanece visible en su infraestructura vernácula, donde el barro y la tradición oral son parte de la cotidianidad. Nicoya tiene la particularidad de mantener muchas tradiciones culinarias y religiosas, una Cofradía que data de la colonia y sigue activa cada año en diciembre para las fiestas de la Virgen de Guadalupe.

Paisajes de Guanacaste es una serie de cinco pinturas que describen el paisaje bajo una interpretación personal y su narrativa histórica.

Las pinturas responden a necesidades plásticas matéricas, nutridas con la historia de un contexto colonial, de muchos matices conviviendo en un mismo territorio que a pesar del tiempo permanece intacta en muchas actividades de lo cotidiano, muchas de ellas pertenecientes al patrimonio cultural intangible, como por ejemplo los productos realizados a base de maíz preservados por medio de tradición oral.

Las imágenes que recrean estas pinturas generan espacios de convivencia histórica con las que crecí, el tiesto, el horno, el barro e historia mestiza alejada de las grandes urbes. Imaginarios que recreo en mi mente cotidianamente, en mi necesidad de evitar que ese paisaje muera y siga contando historias.

Juan Carlos Zúñiga Villalobos

La cosecha, con certeza, llegará, por Mariela Richmond (Costa Rica)

La tierra y las semillas son un enorme ecosistema donde todo va creciendo de la mano.

El trabajo con la tierra ha sido, un enrome Laboratorio de percepción y entronque de saberes de generación en generación. Me pregunté por los saberes ancestrales en relación con la siembre, por las formas en las que se han realizado las cosas, por las estructuras aprendidas alrededor de la alimentación: la soberanía alimentaria, la agricultura orgánica, las plantas medicinales (el cuerpo-naturaleza), las labores del campo (mujeres de la tierra).

Son vitales para mí, los procesos de arte+educación en relación con la tierra.

Desde Cervantes de Cartago, inicié una forma de gestionar estos saberes, así apareció la Red de Mujeres de Alvarado (Comité Mujer y Tierra), con la cual estamos comenzando una labor de mapeo de sus esfuerzos y de la mano un boceto inicial de la Escuelita de niñas de la tierra

Hacer huecos en la superficie, para poder sembrar y permitir que otras vidas sucedan.

Voltear la mirada a la vida en el campo, con animales, con plantas creciendo, reconociendo las lunas, el clima, los tiempos de siembra y cosecha, escuchando a las multi-especies, reconociendo que somos parte de, que contribuimos, que nos contribuyen: Pensar en el compost, en los abonos, en el – los alimento(s) que conformamos para la tierra.

Mariela Richmond

Stay at home (Quédate en casa), por Rayo Luján (Costa Rica) 

Stay at home obra multidisciplinar compuesta por cuatro piezas audiovisuales performáticas con multimedia, imágenes que se repiten a manera de loop creados en distintos espacios de mi casa. Son grabaciones de acciones cotidianas en composición con proyecciones espaciales de video mapping que generan una coreografía entre la acción y la proyección dando de esta manera un bello espectáculo íntimo en la composición visual.

Las proyecciones están compuestas por animaciones de siluetas, de igual manera se proyectan imágenes pregrabadas y pre editadas. Planteó tres dimensiones: el subtexto de sus pensamientos (proyección audiovisual), plano físico con el personaje de una mujer en situación (actriz) y un tercer plano retratado en la presencia del antagónico un sujeto representado por la silueta de un hombre (animación mapping). Stay at home es un recorrido surrealista en una mente femenina que se encuentra atrapada en una convivencia obligatoria a raíz de un confinamiento, una unión en el tiempo espacio de un factor que devela otro peor.

Durante muchos años he investigado sobre la psiquis de la víctima, no se trata de revictimizar se trata de observar el comportamiento de la mujer desde la perspectiva de una mente quebrantada, enferma y despojada de toda voluntad. “No hay mayor encierro que el de una mente vulnerada sin opción al grito”. Muchas de estas víctimas no encuentran salvación propia, están condicionadas por sus agresores manipuladores, sea a través de la economía, el miedo o el deseo, armas letales. Stay at Home es una propuesta que hace preguntarnos en tiempos de pandemia mundial ¿Cuál es el verdadero virus?

Rayo Luján

Stay at home. Adaptación del video de la videoinstalación multimedia

from WINDOW to WINDOW (de VENTANA en VENTANA), por Ana Marcos (España)

Este trabajo surge en el contexto de confinamiento por la pandemia de Covid-19 y busca dar forma a un estado vital que afronta niveles extremos de incertidumbre. Comportamiento, ansiedades, reflexiones, ideas, obsesiones… constructos de la experiencia de la artista durante su aislamiento de 50 días sin salir al exterior y poniendo atención en la soledad con su permanente penumbra, donde poder/impedir ver todo sin ser visto/siendo visto.

Como en otros proyectos, una acción performativa de la artista es utilizada como un diario en el que ella misma se convierte en sujeto de observación. El trabajo se construye a partir de las grabaciones realizadas en Edimburgo y en las lecturas que han acompañado todo el proceso de confinamiento: Libros y textos sobre María Zambrano y esa mezcla de sospechas íntimas que fluctúan entre la soledad, la agorafobia y las relacionadas con la restricción de libertades y privación de derechos.

La estrategia es llevar a la imagen a otro estado de confinamiento –atrapada– detrás del mismo cristal, de una caja que es ventana y espejo, que muestra una imagen sospechosa, repetitiva y reflectante. Podríamos decir entonces que la pieza, de carácter auto biográfico, también conlleva una capa de reflexión sobre el espacio subjetivo de ver y ser visto y fricciona la conducta interior y exterior.

Ana Marcos, España

 

Pollerón, por Ana María Serpa (España)

Colombia tras el Acuerdo de Paz firmado en 2016 se encuentra sumergida en una ola de asesinatos a líderes sociales. Mientras el mundo entero mira hacia el COVID-19, este conflicto armado no ha tenido tregua ni siquiera durante el confinamiento obligatorio.

Esta pieza artística es un homenaje a modo ritual a estas personas asesinadas. Se compone de dos partes. La primera, es la confección de una pollera o falda típica del Bullerengue; el Bullerengue es un género musical de origen afrocolombiano, cantado principalmente por mujeres mayores e instrumentado por tambores. En esta falda la artista a bordado a mano 34 rostros de personas asesinadas en Colombia (líderes sociales) registradas en el período de tiempo de marzo a julio de 2020.  Como parte del proceso, se invitó a un grupo de mujeres y con su ayuda se bordaron tres mapas de Colombia sobre los que están marcadas las coordenadas de los lugares en los que han ocurrido los hechos.

La segunda parte es el videoperformance. Realizado con la falda, una mascarilla que recuerda los adornos con flores en el cabello de las bailarinas y el cuerpo pintado con un esquema que en la gráfica indígena Arhuaca, simboliza:  el movimiento, el tiempo y la renovación de la vida.

La partitura de la acción está basada en la abstracción de movimientos inspirados en relatos, encontrados en Internet, sobre los asesinatos, el uso de la falda y el ritmo del baile del Bullerengue, acompañados por algunas frases extraídas del Himno Nacional de Colombia. Esta acción se realizó en el taller de la artista donde pasó su confinamiento.

Ana María Serpa

Detalles de la falda del videoperformance. Fotografías por Greis Texidor

Pollerón, videoperformance

[RADIOVACÍA], por Eva Collins-Alonso (España)

[RADIOVACÍA] es un experimento radiofónico con variedad de ficciones, entrevistas, música y arte sonoro sobre, y desde, los pueblos de la España rural. El experimento radiofónico incluye entrevistas con gente que haya pasado el confinamiento en zonas rurales de España, con el foco en la gente que sea creadora/artista desde zonas rurales o cuya obra y cuyas ficciones estén influenciadas por sus raíces ‘de pueblo’.

[RADIOVACÍA] es una rama dentro de un proyecto más amplio llamado [RADIOPHONICS] donde estoy desarrollando una investigación acerca de la ficción: acerca de cómo cruzamos la línea entre hechos y  ficción en medios como la radio y el teatro. [RADIOVACÍA] por tanto, ha seguido la misma ‘onda’, cruzando la línea entre lo real y lo ficticio con especial atención a: 1) contar ficciones sobre – y desde – pueblos rurales rurales de España, y 2) mezclar la realidad de estos pueblos con sus propias ficciones, de manera que el resultado final combina tanto elementos informativos como ficticios. Mi intención ha sido crear una especie de Documental Surrealista – y digo ‘surrealista’ y no ‘falso’, porque no se trata de relatar ficciones que se hagan pasar por una realidad, sino que se trata de dar constancia al propio proceso de creación e inspiraciones que surgen desde las montañas, valles y pueblos. La ficción forma parte del relato como cualquier otra ‘realidad’ – experimentando así con el margen entre lo real y factible, y lo irreal e imposible.

El plan es que [RADIOVACÍA] se emita en plataformas de radio comunitaria durante 2021 en Alicante, Barcelona, Soria, Burgos y Madrid. Hoy está publicado en la plataforma de podcasts online Ivoox. Además de las 10 horas producidas en el verano de 2020 durante las Residencias de Autoconfinamiento del Centro Cultural de España en Costa Rica, continuaré realizando entrevistas, derivas sonoras y ficciones. ¡El proceso has sido mágico y siento que han quedado muchas cosas por descubrir!

Eva Collins-Alonso

Link a las entrevistas de radio:

RADIOVACÍA – iVoox

Confinada con el fin del mundo, por Jacqueline Bonacic-Doric (España)

En este tiempo, la muerte está en el centro de todo. Los ancianos son el centro de la pandemia. Inmediatamente, lo experimento como un exterminio.

Así, vuelven a mi memoria desde el confín del mundo, los selk’man y su exterminio. El pueblo selk’nam, comunidad «originaria», comunidad cultural, de Tierra del Fuego (región de Chile y Argentina) fue prácticamente extinguida por el hombre blanco a principios del siglo XX.

Surge así este proyecto como un paralelismo entre la situación del autoconfinamiento vivido recientemente y el exterminio de la tribu más remota de la Patagonia. Su propio confinamiento no fue suficiente para impedir que penetraran los gérmenes que la supuesta civilización les introdujo siendo esta una de las causas más importantes de su desaparición junto con la decisión política de apropiarse de sus tierras a cualquier precio. Y el precio fue el exterminio.

Reproduzco en mi propia habitación, mi propio Hain (ceremonia principal del pueblo selk’nam), en un espacio positivo. Un lugar para la reflexión. Un espacio desde donde repensarnos: las desigualdades, la distribución de la riqueza, la relación con las minorías, el sujeto emigrante, lo femenino, el género, la tolerancia, la memoria, las persona mayores, los vulnerables; la relación con la naturaleza y con nosotros mismos

Jacqueline Bonacic-Doric

Espacios liminales, por Sandra Val (España)

El planteamiento inicial para la creación de este proyecto toma como punto de partida una variada y extensa construcción de estructuras modulares que nacen de la utilización de elementos que en su origen pertenecían al ámbito de lo cotidiano. Estos poliedros regulares de porcelana y cemento se combinan con otras formas curvilíneas, blandas, huecas. Cada una de estas piezas ofrece la posibilidad de conectarse por medio de cordones textiles minuciosamente elaborados con terminaciones en latón. Algunas partes de estas piezas están intervenidas con pintura al óleo, aportando una paleta de color vibrante y luminosa. Tanto el cromatismo como los elementos materiales establecen sinergias que provienen de otras disciplinas del ámbito de la moda, la arquitectura y el diseño contemporáneo.

Estos artefactos sufren en su proceso de elaboración una transmutación y cambio de identidad, otorgando la capacidad de contextualizar diferentes estados liminales; límites entre espacios, lugares de conexión y pérdida, desplazamiento y transitoriedad, así como generar lecturas secuenciales que juegan a llevar en su esencia conceptos de repetición y transformación. Un resultado que nos sirve de ayuda para reflexionar acerca de la particular estación por la que atraviesa la sociedad, caracterizada por ser un estado transitorio y dual que nos obliga a transformar nuestras rutinas y cotidianeidad. Los estados fronterizos que se dilatan desde una mayor o menor escala hacen que al individuo le resulte difícil ubicarse. Su privación de libertad propicia la pérdida de referencias; estado-tiempo, sensación de seguridad más o menos impuesta desde las estructuras de poder, así como su fragilidad ante una serie amplia de adversidades.

Sandra Val

El Santo, por Verónica McClain (España)

Durante el confinamiento en España provocado por la aparición del covid19, surgió la figura del “balconazi” para definir a todas aquellas personas que denunciaban en sus redes sociales y con llamadas a la policía y guardia civil – llegando a las 300 denuncias diarias – las irregularidades que cometían sus vecinos en un Estado de Alarma tanto en los espacios públicos como en los espacios comunitarios de sus edificios.

Mientras tanto, el Ministerio de Igualdad y muchos municipios a través de sus ayuntamientos, tuvieron que lanzar una campaña mediática para pedir a la ciudadanía que, si escuchaba situaciones de maltrato de género entre sus vecinos, los denunciaran.

¿Por qué denunciamos voluntariamente y sin que nos lo pidan, los excesos de ruido y las salidas furtivas en un Estado de Alarma, por entender que se pone en riesgo la salud pública o porque simplemente nos perturba nuestra vida cotidiana y, sin embargo, nos tienen que pedir ayuda para que señalemos con el dedo a la violencia machista?

¿Por qué se sigue entendiendo la violencia machista como un problema de pareja donde es mejor no meterse? O lo que es lo mismo: De lo ajeno, lo que quiérase su dueño – Donde no has de comer, déjalo correr – Mal ajeno, a nadie le importa un bledo.

¿Acaso existe una doble moral que convierte a la ciudadanía balconazi en “santos” ciudadanos que luchan incansablemente por mantener su “particular” estado de bienestar social?

Se escoge la figura de El Santo – luchador mejicano cuya identidad se la proporcionaba una máscara – para retratar las cabezas morales de los “santos” ciudadanos al poder ver y oír la doble moral de sus ojos, oídos y boca.

Una cabeza-máscara con vigilantes externos – que gritan audios reales con las ilegalidades que han presenciado durante el confinamiento y que denunciaron públicamente en sus redes sociales – y con vigilantes internos – que les susurran al oído, refranes españoles donde es de ser persona entrometida, meterse en “cosas de pareja” como lo es la violencia machista, evitándoles así cualquier remordimiento al comportarse como testigos silenciosos del maltrato hacia sus vecinas.

Verónica McClain

Patrolling the Perimeters (Patrullando los Perímetros), por Larry Kline (Estados Unidos)

He creado una actuación utilizando cuatro aspiradoras robóticas, cada una con un pequeño tanque de guerra hecho a mano moldeado con azúcar y polvo de merengue.

Los tanques luchan, cada uno patrullando uno de los cuatro cuadrados de 78 ”x 78” cuadriculados en el piso. Ellos realizar sus maniobras dentro de estos límites creados por las bandas magnéticas. Cuando se encuentran por casualidad en las fronteras de sus cajas, los tanques (hechos como calaveras de azúcar utilizadas para las ceremonias del Día de los Muertos) se rompen con el impacto. Entonces, mientras estos Los ejércitos inician hostilidades, también intentan limpiar el desorden que crean aspirando los restos. Este espectáculo evoca los drones militares que participan activamente en todo el mundo, así como nuestra propia necesidad actual de mantener nuestra perímetros personales como resultado de la pandemia de coronavirus. Su humor y su absurdo también hacen que la discusión de estos temas de peso más agradables para los espectadores. La creación de esta obra ha sido documentada a través de video digital. También captura los desafíos de este experimento. como unos pocos primeros intentos fallidos ridículos, todo parte del proceso de aprendizaje al explorar nuevos territorios. La documentación de la “batalla” también será capturada con video y el trabajo viajará una vez que se levanten las cuarentenas.

Larry Kline

Patrolling the perimeters, documentación de la performance

150 150 latorca_delaGITANA123