PEROLAPÉNDULA
		Fabián Felipe Marín
		Residencia artistica en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica – AECID// Seleccionada por convocatoria pública 2025
Del 18 de Agosto al 8 de Septiembre 2025
Performance de Creación de Instalación de Arte Visual
Un nido colgante sujeto a un árbol de un campo de cultivo cuelga con siete cintas de colores. Un humano está dentro del nido. El nido representa la casa, el hogar de la semilla, es el espacio físico donde se guarda la energía para hacer crecer la planta, el nido es el espacio físico donde se guarda el alimento para el futuro, para las nuevas plantas, para la nueva criatura. El nido representa el instinto humano de protección y belleza que fusiona la fantasía del humano en su búsqueda interna con la función de protección y obtención del alimento.
El nido representa el lugar físico de protección, el lugar que ocupa la semilla para crecer. La fusión del cuerpo humano con el nido transmite una transformación, una metamorfosis que se asemeja al momento cuando la semilla rompe sus capas y emerge, dando vida y transformándose en un cuerpo distinto al anterior.
 
													 
													 
													Al final del performance a desarrollarse en la localidad española de Cuenca, se obtendrá una instalación artística producto del performance realizado en conjunto con la comunidad. Esta pieza de instalación plástica podrá exhibirse en los Museos y casas culturales propuestas y será producto del arte vivo y colaborativo entre el público del performance, los elementos plásticos que propone el artista (nido, hojas, cintas) y los huertos orgánicos comunitarios accesibles para desarrollar la propuesta.
De esta forma la instalación resultante es producto de una ecuación equilibrada entre la propuesta del artista y los elementos que le propone el entorno y la comunidad.
El producto final interpela al espectador en cómo se ve a través de su comida, qué elementos lo hacen partícipe en la obtención de su alimento y hace un llamado a la conciencia colectiva en nuevas formas de producción y consumo a través de las redes que se pueden generar a través de la gestión de huertos orgánicos comunitarios que solventen las necesidades presentes de soberanía alimentaria de todos los pueblos del mundo.
 
													OBRAS ANTERIORES:
 
													 
													 
													 
													